Genética mejorada de los cuyes
Aspectos como su rusticidad, fertilidad y un ciclo biológico relativamente corto hacen que la crianza de cuyes sea una explotación pecuaria muy apetecida en países como Ecuador, Perú, Bolivia y claro está, en Colombia, principalmente en el departamento de Nariño, donde es considerado un plato típico. Sin embargo, de acuerdo a una previa selección genética se pueden elegir cuyes tanto para la producción de carne como para ser usados como mascotas.
Los cuyes nativos son animales pastosos que básicamente son bastante resistentes a las enfermedades, bastante rústicos, bastante fuertes a las variaciones de clima y las variaciones medioambientales, básicamente.
Los cuyes alcanzan un peso aproximado al nacer de 150 gramos y deben ser presentados para ser llevados a engorde cuando hayan duplicado su peso de nacimiento, siendo los animales que alcancen más rápido un peso de 500 gramos en los primeros días de la fase de engorde los elegidos para ser reproductores, en ese momento deben ser separados por sexo para evitar que copulan entre ellos, ya que eso puede provocar enanismo en los cuyes.
Los animales nativos son unos animales un poco más pequeños que los animales mejorados. Son animales mucho más angulosos y tienen diversas pigmentaciones en la piel. Podemos encontrar animales desde las colaboraciones claras, blancas hasta las más oscuras, que son de tonalidad negro.
Los cuyes denominados mejorados son el resultado de los cruces hechos con razas puras originarias de Perú como la andina, la inti y la peruana, las cuales son de mayor tamaño y de coloraciones más claras en relación a la raza nativa nariñense.
Esos animales se cruzaron con nuestros animales nativos de pigmentaciones claras y a partir de allí resultaron los animales mejorados. Son animales que tienen de los cuyes nativos su rusticidad, su resistencia a enfermedades y de los animales mejorados, son animales que han tomado el tamaño y las ganancias de peso.
El color y tipo de pelaje de los cuyes es sin duda una de las principales características que distinguen una raza de la otra. Los nativos suelen tener un pelaje más abundante, largo y colorido, mientras que los mejorados conservar la facultad genética de las razas puras al tener un pelo más corto.
Podemos encontrar coloraciones intermedias, también encontramos mezclas de uno, dos o incluso hasta tres colores en un mismo animal. Son animales cuyas ganancias de pesos son menores a los animales seleccionados, pero en cuanto a resistencia y rusticidad, son mucho mejores que los demás.
Pese a que a simple vista, tanto la raza nativa como la mejorada no denotan una marcada diferencia en su tamaño a la hora de la producción comercial, la mejor elección será la raza mejorada, ya que son de animales que tienen una mayor ganancia de peso con un rendimiento promedio de carne de 65%.
Si hablamos ya de los animales mejorados, son animales específicamente para producción de carne, animales de mayor tamaño y mayor ganancia de peso, pero son un poquito débiles en cuanto a la resistencia a enfermedades. Entonces, para una producción de tipo comercial se hace más aconsejable la producción de animales de tipo mejorado y para una producción de tipo familiar o de tipo tradicional, los animales nativos.
Genéticamente estos animales se desarrollan
mejor en el clima frío, aunque es importante estar al tanto de las condiciones
ambientales, ya que los cuyes manejan una temperatura de confort de 24 grados
centígrados, de tal manera que se hace necesario que dentro del galpón o cuyera
se mantenga esa temperatura.